Desmarcar Barcelona
- posthumanities2016
- 12 ene 2016
- 2 Min. de lectura
La ciudad fue el espacio privilegiado de lo moderno y de su crítica, el dominio del flâneur de Baudelaire, de los pasajes benjaminianos. Pero más allá de estas consideraciones filosóficas, lo cierto es que pensar la ciudad es algo que nos viene impuesto: de acuerdo al Banco Mundial, el 53,4% de la humanidad vive hoy en entornos urbanos. El 79% de la población española vive en ciudades. Pensar la ciudad, por tanto, viene a ser pensar cómo queremos que sea el lugar que habitamos... al menos la mayoría de nosotrxs.
Durante el curso vamos a trabajar mucho ese tema, gracias a algunos de nuestrxs profesorxs, pero también de algunos invitadxs que queremos que se nos unan y nos cuenten sus experiencias e intervenciones.
Nos gustaría compartir con vosotrxs esta conferencia de Marina Garcés, una filósofa a tener en cuenta que reclama, precisamente, la necesidad de que la filosofía vuelva a sus raíces callejeras, que vuelva a pisar la calle y se haga ver. Esta charla, que titula Desmarcar Barcelona, se encuadra dentro de un Máster en Turismo y Humanidades, impartido por la UAB, en el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona, una instituciones realmente interesantes y que os recomendamos seguir.
Marina encuadra su reflexión sobre el turismo dentro de una idea de ciudad gestada en el activismo municipalista, una ciudad que se construye alrededor de lo colectivo, de la respuesta organizada frente a las necesidades de unas comunidades que no encuentran respuesta en las prácticas de la ciudad marca neoliberal.
Murcia no es Barcelona, para lo bueno y para lo malo, pero compartimos muchos de los problemas, desafíos, aspiraciones y futuros posibles. Los suficientes, al menos, para que la charla de Marina no nos resulte ajena.
Esperamos que la disfrutéis.
Comments